viernes, 30 de enero de 2015

Huellas entre amigos


Género: Jazz
Local: Auditorio Nacional (Sala de Cámara)
Interpretes: 

Jorge Pardo, saxofón y flauta 
Enrique Rodríguez “Enriquito”, trompeta
Marc Miralta, marimba y batería. 
Josemi Carmona, guitarra  
Javier Colina, contrabajo  
José Manuel Ruiz “Bandolero”, percusión 

Información adicional


Es un músico que se reinventa cada noche y quizás por ello en su mochila de viaje caben muchas músicas, aunque el jazz y el flamenco sean las que mejor le distinguen. Ambos géneros están unidos por un mismo calambre emocional, que tiene que ver la emoción incontrolable de una búsqueda permanente por la experimentación. Hace tiempo que a Jorge Pardo (Madrid, 1956) se le atribuye buena parte de la paternidad de la modernidad jazzística española, así como alguna maternidad de ese flamenco que va más allá de su propio latido. Hace dos años, casi por estas mismas fechas, la Academia de Jazz de Francia le reconoció como “Mejor músico europeo de jazz”, aunque para muchos de sus incondicionales lo sea de todos los continentes. Ahora acude a la llamada de este Ciclo de Jazz del Centro Nacional de Difusión Musical para recoger unos aplausos que siempre se le deben, porque siempre los merece.

La experiencia no es un grado, sino el espejo donde se mira toda una vida y, ya se sabe, si algo tiene Jorge Pardo es mucha vida. El saxofonista y flautista madrileño ha asegurado en más de una ocasión que, talentos y virtudes al margen, la clave de su éxito está en no decir nunca que no. A nada ni a nadie, así que no se extrañen de que en este tiempo se haya visto a Jorge Pardo en mil proyectos de mil pelajes musicales, tanto con intérpretes nobles como con jóvenes y desconocidas promesas en el umbral de sus respectivas carreras. Su último disco, Historias de Radha y Krishna, supone una experimentación con conceptos electrónicos, como ya haría a principios de los años 80 en sus primeros discos junto a su hermano Jesús, aunque lo que le acerca al Auditorio Nacional de Música es su álbum, Huellas (Cabra Road records, 2012), probablemente el disco más ambicioso del madrileño, o al que más cariño le ha puesto, lo mismo da.

El registro ha trascendido los márgenes discográficos y hoy es un proyecto cardinal dentro del muestrario de Pardo. En este ciclo comparece con distinguidos acompañantes, que también son amigos, el guitarrista y miembro de la saga de los Habichuela Josemi Carmona, el contrabajista Javier Colina, el percusionista José Manuel Ruiz “Bandolero”, el baterista Marc Miralta y un invitado muy especial, el trompetista Enrique Rodríguez “Enriquito”, que está dando mucho y bueno que hablar. El disco Huellas, que en realidad es doble, incluye 18 nuevas composiciones que se traducen en 120 minutos de música que se mueve entre la cultura latina, el jazz y el flamenco, contando en el registro original con 50 artistas invitados, desde jazzistas internacionales como el trompetista Jerry González, el vibrafonista Dave Samuels o el baterista Jeff Ballard, a glorias nacionales como los bajistas Carles Benavent y Javier Colina, el percusionista Tino di Geraldo o los guitarristas Tomatito, “El Bola” y Niño Josele, entre otros.

“El disco”, en el decir del propio Jorge Pardo, “es el resultado del auténtico trueque gitano: cambiar un cromo por otro, una flauta por un contrabajo, tú trabajas para mí y yo trabajo para ti. En este sentido ha sido conmovedor comprobar los buenos amigos que tengo, algo que sabía, pero cuya constatación no ha dejado de emocionarme todo este tiempo”. Lo afirma un artista humilde que en los años 70 le quitó todos los complejos al jazz español en torno a ese grupo visionario que fue Dolores, junto al cantante Pedro Ruy Blas; lo sostiene quien luego enchufara su bebop a toda una amalgama de bulerías y soleás, haciendo del jazz-flamenco un lenguaje de
carne y hueso; lo comenta quien ha hecho historia grande junto al sexteto de Paco de Lucía o al grupo Touchstone del pianista Chick Corea, por no mencionar sus innumerables proyectos y colaboraciones… Lo dice Jorge Pardo, el gran caballero de las letras de oro de nuestra música. 

sitio web

viernes, 23 de enero de 2015

Rinoceronte


Género: Teatro
Local: Teatro Maria Guerrero.

Autor: Eugène Ionesco
Versión y Dirección:  Ernesto Caballero
Interpretes:  

Dudard: José Luis Alcobendas
La señora Boeuf: Ester Bellver
Juan: Fernando Cayo
El de la tienda: Bruno Ciordia
El lógico: Paco Déniz
La de la tienda: Chupi Llorente
La mujer que va de compras: Mona Martínez
El dueño del bar/Bombero: Paco Ochoa
Daisy: Fernanda Orazi
El señor mayor: Juan Antonio Quintana
El señor Papillón: Juan Carlos Talavera
Botard: Janfri Topera
Berenger: Pepe Viyuela
La camarera: Pepa Zaragoza


Información adicional:

Rinoceronte, escrita por Eugène Ionesco en 1959 es una fábula dramática acerca de la propagación y aceptación social del totalitarismo. La acción transcurre en una pequeña ciudad de provincias donde un buen día aparece un rinoceronte perturbando la tranquila y burguesa vida de la comunidad y generando, como si de una epidemia se tratara, un efecto de contagio consistente en la transformación de las personas en hermosos y robustos paquidermos.

Berenger, el protagonista de la pieza, en un principio le resta importancia a este acontecimiento, pero pronto, en cuanto su amigo Juan sufre esta inopinada metamorfosis, comienza  a reaccionar contra la epidemia de la que no sabemos si por determinación o por temperamento él ha quedado inmune. Al final, consciente de que su incapacidad de adaptación le aboca a la soledad y a la marginación, proclama a los cuatro vientos su resignada condición de resistente no sin antes lamentar con amargura no poder ser uno de ellos.

El tema de la voluntad es el eje central de este mordaz relato que se emplea a fondo en la suscitación de múltiples preguntas sobre nuestra responsabilidad tanto individual como colectiva. Así por ejemplo, qué postura debemos o podemos adoptar con respecto a la degradación generalizada de la sociedad o ante determinadas propuestas para su radical transformación.

Ernesto Caballero












dossier
video

domingo, 18 de enero de 2015

Don Juan Tenorio


Género: Teatro
Local: Teatro Pavón 
Autor: 
José Zorrilla
Versión: Juan Mayorga 
Directora: Blanca Portillo
Interpretes:  

Juan Tenorio: José Luis García-Perez
Cristófono Butarelli: Luciano Federico Marcos
Ciutti: Eduardo Velasco
Miguel: Daniel Martorell
Gonzalo de Ulloa: Juanma Lara
Diego Tenorio/ Escultor: Francisco Olmo
Capitán Centellas: Alfonso Begara
Rafael de Avellaneda: Alfredo Noval
Luis Mejía: Miguel Hermoso
Gastón/Lucía/Monja Tornera: Raquel Varela
Ana de Pantoja: Marta Guerras
Brígida: Beatriz Argüello
Abadesa: Rosa Manteiga
Inés de Ulloa: Ariana Martínez
La mujer: Eva Martín

Informacion aficional:

En pocas horas, el don Juan de Zorrilla posee a una mujer haciéndose pasar por su prometido y dispara cobardemente contra el anciano progenitor de otra a la que dice amar. Con este asesinato y aquella conquista basada en engaño, Tenorio agranda la lista de capturas y muertes de sus últimos doce meses, que él hace pública para ganar una apuesta.

No es un amante irresistible, sino más bien un violador en serie; no es un leal luchador, sino un criminal. No es un transgresor, sino alguien que, por imponerse en un desafío, viola y mata. No es un aventurero hedonista enfrentado a leyes y costumbres, sino un ser humano que no reconoce en ningún otro un límite. Al contrario, su primer objetivo –su mayor placer- es demostrar que no siente compasión por nadie. No es un hombre contra todos, sino contra la humanidad misma, porque es la humanidad del otro –de cualquier otro- lo que don Juan vence. Cuando por fin encuentra a una mujer a la que dice querer entregarse, la abandona junto al cadáver caliente de su padre.

Tan oscuro héroe protagoniza una de las obras más exitosas de la historia del teatro español. Sobre las deficiencias de la pieza ya se extendió el propio autor en un capítulo genial de Recuerdos del tiempo viejo. Tales deficiencias no impiden que Don Juan Tenorio tenga una teatralidad hipnótica que atraviesa el escenario absorbiendo al espectador. Esa intensa teatralidad se asienta ante todo en el carácter extraordinariamente conflictivo –y, por tanto, extraordinariamente teatral- del protagonista, un hombre sin amigos que pone en peligro a cualquiera que se cruce con él.

Ha sido para mí una enorme experiencia explorar ese personaje y su mito versionando esta obra tan imperfecta como importante. Sabiendo que no se trataba de reescribirlo, sino de releerlo, he intentado ser tan fiel al texto original –que no pocos espectadores conocen de memoria- como a la idea escénica de la directora que hoy lo ha elegido. Nunca le agradeceré bastante que haya contado conmigo para acompañarla en su lectura, que creo necesaria y memorable. Sospecho que, durante mucho tiempo, no habrá puesta en escena de Don Juan que no dialogue con la de Blanca Portillo.

Juan Mayorga (Autor de la versión)



La imagen de Tenorio me acompaña desde hace años. Nunca he podido entender cómo un personaje así se ha convertido en un mito, en un icono abanderado de la libertad y la trasgresión, la representación del seductor de mujeres como valor en sí mismo.

Hoy siento la necesidad de subir al escenario a este personaje, tantas veces representado y, creo, tan pocas veces entendido. Subirle al escenario y radiografiar sus comportamientos, sus acciones, sus palabras, para mostrar lo que siempre he sentido que existía tras ellas: un modelo de destrucción, de falta de empatía, de crueldad, de desprecio por la vida propia y ajena, de incapacidad para construir… Mas allá de la época en que Zorrilla crea el personajes y mas allá del tiempo en el que el autor coloca la acción de su obra, Tenorio es un ser humano que sigue latente en el inconsciente de esta sociedad, de la nuestra.

Tenorio no es un héroe. Es alguien que huye de su propio vacío, llevándose por delante todo aquello que se cruce en su camino. No es un luchador en busca de un mundo mejor, de un cambio en el sistema, no es un buscador de belleza. Tenorio es y el vivo retrato del desprecio por los demás.

Vivimos en un mundo el que ese desprecio se hace cada día mas patente. Sobrevaloramos a quienes destruyen, a quienes roban, matan o violan las leyes. En nuestro país seguimos pensando, aunque en ocasiones lo ocultemos, que esas personas son admirables, son “los listos”, y los demás, unos tontos que vivimos sujetos y amordazados en el redil.

Yo creo profundamente en el respeto por los demás. En valores morales y éticos que Tenorio destruye sistemáticamente. Creo que ya va siendo hora de que alguien llame a Tenorio por su nombre


Blanca Portillo (Directora del montaje)












viernes, 16 de enero de 2015

Carmina Burana



Género: Ópera
Local: Teatros del Canal
Autor: Carl Orff /La Fura dels Baus
Director: Carlus Padrissa
Interpretes: 
Amparo Navarro, Soprano 
Vasily Khoroshev, Contratenor 
Toni Marsol, Barítono 
Luca Espinosa, Actriz 

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y Joven Coro de la Comunidad de Madrid

Información adicional:

El original Carmina Burana es una colección de poemas del siglo XII y XIII, que se han con servado en un único códice encontrado en 1803 por Johann Christoph von Aretin en la abadía de Benediktbeuern, en Baviera, y que actualmente se conserva en la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich. El códice recoge un total de 300 poemas, escritos en su mayoría en latín, alemán y francés. En estos poemas se ensalza el placer por vivir y el interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, siempre con una mirada crítica y satírica hacia los estamentos sociales y eclesiásticos de la época.
Carl Orff compuso su Carmina Burana entre 1935 y 1936, y se basó en 24 poemas del códice original. El título original de la obra Carmina Burana: Cantiones profanæ cantoribus et choris cantandæ comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis (Canciones de Beuern: canciones seculares para cantantes y coros para ser cantadas con instrumentos e imágenes mágicas) es el punto de partida del espectáculo que La Fura dels Baus ha creado.

`O Fortuna, velut luna statu variabilis´ (`O Fortuna, eres variable como la Luna´)… así se empieza a dibujar el círculo de la que tal vez, sea la obra más popular del siglo XX: el Carmina Burana de Carl Orff. Una obra escrita sobre textos del siglo XIII que hablan del placer terrenal de vivir, del vino, del amor y las mujeres.
Desde La Fura dels Baus han creado un espectáculo con fuertes imágenes escénicas, con la intención de ilustrar e iluminar toda la fuerza y poesía de unos textos que, a pesar de tener más de 800 años, hablan de deseos que nos vuelven a unir a lo más ancestral de nuestra especie… el círculo se cierra para seguir rodando.














martes, 13 de enero de 2015

Concierto de Año Nuevo. Cátedra de Flauta


Género: Concierto
Local: Auditorio Sony
Acompañamiento: Nicolay Shalamov, piano 
Programa:

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Sonata para flauta y piano en si menor BWV 1030
I. Andante
II. Allegro e dolce
III. Presto


Intérprete: Antonina Styczen

Friedrich Kuhlau (1786-1832)
Gran Sonata Concertante para flauta y piano en la mayornúm.3 op.51
I. Allegro con fuoco
II. Scherzo
III. Adagio sostenuto
IV. Finale

Intérprete: Marta Femenía

Charles-Marie Widor (1844-1937)
Suite para flauta y piano op.34
I. Moderato
II. Scherzo
III. Allegro vivace
IV. Finale: Vivace

Intérprete: Paula Martínez

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Cuarteto para flauta y cuerdas en re mayor K.285
I. Allegro
II. Adagio
III. Rondó

Intérpretes:
Gala Kossakowski, flauta
Luis María Suárez, violín
Aurora Rus, viola
Gonçalo Lélis, violonchelo

Gabriel Fauré (1845-1924)
Sonata para flauta y piano núm.1 en la mayor op.13
I. Allegro molto
II. Andante
III. Allegro vivo

Intérprete: Francisco Macedo

Richard Strauss (1864-1949)
Sonata para flauta y piano op.18
II. Improvisation: Andante cantabile
III. Finale: Andante allegro


Intérprete: Lope Morales